martes, 31 de agosto de 2010

Reflexión del Artículo titulado DESDE UNA ORGANIZACIÓN TRADICIONAL-VERTICAL HACIA UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA HORIZONTALIDAD Y LA PARTICIPACIÓN. UNA VISIÓN ANDRAGÓGICO-GERENCIAL de Consuelo Toba Igualada y Ricardo Gil Otaiza. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8, Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


En una de las reflexiones anteriores, señalaba que las organizaciones, desde los tiempos de los grandes maestros de la administración científica (Taylor y Fayol), han estado orientadas a procesos y/o actividades donde ha prevalecido la división del trabajo, la especialización, lo técnico, lo instrumental, es decir, han estado cimentadas en estructuras verticales, rígidas, con líneas de mando bien claras y definidas; con un liderazgo autocrático, donde las decisiones se toman en la alta gerencia y todo ello, en búsqueda de la eficiencia, productividad y rentabilidad, sin tomar el cuenta, la participación y desarrollo de los individuos que la conforman; así como tampoco el medio ambiente en cual está inserta.
Hoy día, se están dando cambios de paradigmas, los cuales se visualizan en el manejo de las organizaciones desde el punto de vista gerencial, por cuanto se piensa y se trabaja con estructuras horizontales, flexibles, basadas en un liderazgo participativo, y donde prevalecen los valores del individuo, la cultura, el medio ambiente, dando cabida así, al carácter social de las organizaciones. Sin embargo, aún muchas organizaciones siguen el patrón tradicional de estructuras verticales, dejando de lado su pertinencia interna, social y ecológica.
En esta línea de pensamientos, Consuelo Toba y Ricardo Gil presentan un trabajo donde proponen una visión andragógico-gerencial para la transformación de una organización tradicional-vertical, en una organización sustentada en la participación y en la horizontalidad.

De manera que el estudio está inserto en tres esferas –gerencial, andragógico y ecológico; porque, tal como lo señalan los autores, lo que se busca es que las organizaciones estén fundadas en los principios andragógicos de la participación y la horizontalidad, y los postulados de la gerencia, desde una perspectiva más creativa, más humana y con sentido de sustentabilidad.

Ahora bien, como los autores buscan establecer una visión andragógica- gerencial, dejan claro como la Andragogía (contexto de la educación de los adultos), se inserta en lo gerencial, a través de los principios que la sustentan como es la horizontalidad y la participación, los cuales son necesarios para el desarrollo y el crecimiento del talento humano que conforman a las organizaciones.

Además, dicen los autores, lo andragógico-gerencial se circunscribe en el principio de la recursividad, y, citando a Morin (2003) señalan que ese principio dice que: “un proceso recursivo es aquél en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce” (p. 106).

De manera que aplicando este principio, se tiene que si las personas (talento humano) producen a las organizaciones, éstas actúan sobre el talento humano, lo enriquecen, lo cambian; lo que a su vez, éstos actúan sobre los procesos, sobre el sistema, incorporando elementos, sus vivencias, lo cual alimenta a la organización y éstas últimas nutren a la sociedad.

Sobre estas esferas teóricas, los autores formulan que la visión andragógico-gerencial, para la transformación de una organización tradicional-vertical, en una organización sustentada en la participación y en la horizontalidad, debe  ser un espacio universal, para el crecimiento compartido, en el que converjan de manera dialógica y sinérgica, las necesidades y las aspiraciones de la organización, con las de su talento humano, de tal forma que se establezcan los vasos comunicantes entre el interior corporativo y el contexto social.

Además, señalan los autores, que dichos vínculos les permitan a tales entornos, interactuar, interrelacionarse, participar de manera horizontal, activa y responsable en la búsqueda consensuada de soluciones permanentes a los problemas, bajo la premisa de una gestión gerencial plural, nacida al abrigo de unas metas comunes, que le devuelva a la sociedad y al planeta la esperanza de un mundo no contaminado, sustentable, tolerante, confortable, que permita la reinvención permanente de los procesos, en el que sea posible y perentorio el valor de la paz, y en el que confluyan la unidad y la diversidad como principios de una civilización compleja, que busca con afán su verdadero lugar en la historia.

Para terminar, queda muy claro, que en dicha visión andragógica-gerencial de las organizaciones basadas en la horizontalidad, lo que se busca es el establecimiento de unas bases filosóficas y epistemológicas de organizaciones más flexibles, más participativas, más dinámicas, más productivas y compenetradas con las necesidades de orden social y ecológico y más abiertas al mundo global.

lunes, 30 de agosto de 2010

Reflexión del artículo titulado RESPONSABILIDAD. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA, PERSPECTIVA DE TRES CONCEPTOS de Francesca Sacco. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año8, No 2 del CIDE, FACES-ULA.


En una de las reflexiones que escribí anteriormente, expresaba que las organizaciones están obligadas socialmente a emprender proyectos en pro de la comunidad y bienestar social; y que al referirnos a la responsabilidad social universitaria, se estaría hablando de poner en práctica una serie de acciones, mediante las actividades de docencia, investigación y extensión, orientadas a promover el desarrollo económico y sustentable a favor de la localidad que hace posible a la Universidad.

Sobre la base de lo anterior, no cabe la menor duda, que la responsabilidad social universitaria debe estar reflejada en su misión y  visión, donde basada en ella, se podría promover una conciencia de solidaridad con la sociedad.

La responsabilidad social universitaria radica en el accionar de todo el personal universitario (profesores, investigadores, empleados y obreros) los cuales deben mantener un comportamiento responsable con la comunidad interna de la institución universitaria, como también con la externa a ella. Son ellos los creadores o emancipadores de una conciencia solidaria.

A continuación paso a realizar un resumen de lo planteado por Sacco Fracesca, la cual analiza y describe los conceptos de responsabilidad y responsabilidad social, para luego profundizar sobre la responsabilidad social universitaria.

En cuanto al concepto de responsabilidad, la autora hace referencia a ello en un sentido epistemológico y filosófico y señala su posición kantiana enmarcada en el pensamiento ético-moderno, en donde la responsabilidad es considerada como una virtud del ser humano.

También la autora señala las perspectivas de responsabilidad anunciadas por  filósofos como Schopenhauer, Nietzsche y Hegel.

Para Schopenhauer el ser humano tiene la voluntad del cambiar el mundo. En este sentido, si las personas se proponen en realizar acciones generando armonía con las limitaciones y en su mayoría tratando de superarlas, se podrá lograr los objetivos. Para Nietzsche, el ser humano tiene la capacidad de transformar la realidad según cabe la redundancia, la verdadera realidad que es la espiritual. De esta manera, se interpreta que existe un estado afectivo inmerso en el accionar de las personas. Hegel, por su parte, expresa la necesidad de transformar la realidad. 

Ante estos pensamientos, se puede comprender la capacidad del ser humano de simplemente realizar cambios, transformaciones, acciones encaminadas hacia las innovaciones en la sociedad. Pero no se puede hablar de realizar cambios, sin antes penetrar en lo que se refiere a los valores y principios del ser humano. Son estos los que conducen en su mayoría las acciones humanas. El marco de la moral es la que nos sumerge en una serie de ideas y pensamientos de cooperación, beneficio, ayuda, amistad, compromiso,  afección, palabras que  más adelante en esta reflexión veremos que juegan papel importante en la responsabilidad social universitaria. 

Por otro lado la autora  hace un esbozo de la crisis de responsabilidad que ha existido en Venezuela, y cita a Arturo Uslar Pietri quien dice lo siguiente: “En Venezuela poco o nada podremos hacer mientras subsista esta vieja y grave crisis de responsabilidad de que adolecemos. Es algo peor que el miedo físico, que la prudencia cobarde, que el ansia criminal de seguridad impune y holgazana. Queremos todos que las cosas se hagan a nuestro gusto, según nuestras ideas pero sin asumir la responsabilidad de iniciarlas y sostenerlas”. Este autor nos llama a crear una conciencia  de valores y principios fundamentada en la libertad, pero, a su vez, asumiendo las consecuencias de nuestros actos.

El segundo concepto, el de responsabilidad social,  va más allá de lo individual, y trasciende hacia los demás, hacia la sociedad.

Por tanto, la responsabilidad social está asociada al bien común y equidad social, desarrollo sostenible y medio ambiente, aceptación y aprecio de la diversidad, ciudadanía, democracia y participación.

Finalmente en el plano universitario, la responsabilidad se enmarca en el sentido de compromiso con la verdad, excelencia, interdependencia y transdisciplinaridad.

De manera que, tal como lo expresé en los párrafos iniciales, la responsabilidad social universitaria deber ser parte de la misión de la Universidad, transmitida a su vez en las funciones principales de gestión, docencia, investigación y extensión.

De esta forma, la Universidad debe asumir un rol protagónico en la sociedad y, por tanto, tal como lo expresa Francesca, no sólo debe mostrar una proyección social voluntaria, sino ejecutar como tal la responsabilidad social universitaria, de manera que se convierta en motor garante del desarrollo económico  y social, creando un compromiso con la misma de ayudar a mitigar la violencia, la injusticia, la discriminación y la pobreza.


sábado, 28 de agosto de 2010

Reflexión del artículo titulado UNA EXPLICACIÓN DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO MEDIANTE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA de Jorge Valera, Surendra Sinha, José Valera y Ernesto Ponsot. Publicado en la revista Visión Gerencial, Año 8. No 2, 2009 del CIDE , FACES-ULA.


La investigación realizada por  Valera Jorge, Surendra Sinha, Valera José y Ponsot Ernesto, busca estudiar la relación entre el éxito académico de  los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes (ULA), medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística.

            Indiscutiblemente, el triunfo académico de los estudiantes está asociado, de manera directa, a su rendimiento. Un estudiante universitario que comience bien, que tenga hábitos y metodología de estudios, que se aplique en sus primeros semestres y obtenga buenas calificaciones en las asignaturas que ha cursado, es un indicador de que tendrá éxito en sus estudios universitarios, logrando el título profesional en el tiempo estipulado para ello.

            De no darse la situación expresada en el párrafo anterior, sino que por el contrario, el estudiante no rinda en sus estudios y, por consiguiente, tenga que repetir materias, conlleva a que se presente una barrera académica, entendida como señalan los autores antes citado, como una problemática, dado que la oferta de cupos se disminuye al no haber un normal avance en el curso de las materias por parte de los estudiantes. Es por ello, que se plantea la necesidad de establecer lineamientos que permitan mejorar el rendimiento estudiantil, disminuyendo así, el nivel de estudiantes reprobados.

            Para establecer tales lineamientos, es importante analizar los principales factores que influyen sobre el rendimiento de los estudiantes universitarios.

A tal efecto, González Pilar, citada por los autores del estudio, señala que el factor aptitudinal es el que tiene mayor influencia en el rendimiento estudiantil, y que tanto la preparación que tiene el estudiante al entrar a la universidad, como el factor socioeconómico influyen, de manera directa, sobre dicho factor aptitudinal y, de manera indirecta (a través de éste), sobre el rendimiento estudiantil.

Para Arredondo y Zapata, también citados por los autores de la investigación, el rendimiento estudiantil depende de diversos aspectos, tales como: la personalidad, la edad, el sexo, los padres, la actitud, la aptitud y los métodos de enseñanza, entre otros”.

En particular, considero que factores como la edad, el sexo, la personalidad y los métodos de enseñanza pueden condicionar la actitud del estudiante más no la aptitud. Es decir, estos factores no son determinants de la capacidad y habilidad de aprendizaje que pueda tener el estudiante, pero sí a disposición de tomar acciones, que permitan mantener hábitos de estudios; por ejemplo, una adecuada aplicación del tiempo para estudiar.

En resumen, los autores del trabajo expresan que el éxito en los estudios universitarios está ligado al rendimiento académico en los primeros dos semestres, el cual, en cierta medida, depende del aprendizaje adquirido en el bachillerato, el entorno socioeconómico, y su capacidad de adaptación al nuevo régimen de estudios, esta última relacionada con el desarrollo de capacidades para realizar investigaciones bibliográficas, redacción de informes, capacidad de interacción académica con sus pares, y a la nueva relación de aprendizaje alumno-profesor, que en el ámbito universitario debe ser menos perzonalizada.

Ahora bien, analizando el caso de los estudiantes de Ingeniería de la ULA, se tiene que los investigadores utilizaron el modelo de regresión logística para determinar las causas principales del bajo rendimiento académico. Éste es un modelo estadístico, se utiliza mayormente para describir la relación existente entre variables, donde una de ellas es explicada por un conjunto de otras variables.

Sin caer en detalles en el proceso y forma de evaluación, se señala que de una población de interés de 3.962 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la ULA, una muestra de 458 fue tomada con base en la información obtenida por la ULA-SIRE y ULA-SCRE, la cual proporciona conocimientos sobre los alumnos acerca de  las carreras, los pensum de estudios, las asignaturas cursadas, las calificaciones obtenidas, la información demográfica y socioeconómica del alumno, información de ingreso, egreso y cambios de carrera entre otras.

Los Investigadores determinaron que el rendimiento académico de un estudiante universitario está asociado con el rendimiento académico obtenido en el bachillerato, siendo éste a su vez, determinante del rendimiento académico de los primeros semestres en la universidad.

El análisis que realizaron los investigadores dice que existe una alta correlación positiva entre las variables rendimiento académico y el promedio de notas en el mismo semestre. También, que de todas las variables consideradas, sólo el promedio de bachillerato tiene un efecto bastante significativo sobre el rendimiento académico en el primer semestre.

De esta manera, como lo consideré anteriormente y como estudiante universitaria, creo que así como el estudiante adquiere un buen o mal rendimiento académico en el bachillerato, de igual manera lo tendrá en la universidad. No obstante, cabe señalar que no siempre esto se cumple, ya que factores socioeconómicos, así como la actitud, el ánimo, pueden variar de manera positiva o negativa e influir en un estudiante en el tiempo de comenzar estudios universitarios.

Por otro lado, otro resultado de la investigación es que el promedio de calificaciones y el sexo fueron los que resultaron tener un efecto significativo para explicar el rendimiento académico en el segundo semestre.

Por supuesto, se cree que si el estudiante tiene un hábito de estudio de bachillerato, lo mantendrá en la universidad y así se preocupará por tener resultados exitosos en cada semestre en la universidad.  El sexo femenino, por lo general, ha mostrado ser más organizada y con hábitos, técnicas y métodos de estudios.

En resumen, la investigación arrojó que los estudiantes de ingeniería de la ULA, tienen un bajo rendimiento académico, porque en los estudios de bachillerato no obtuvieron un buen rendimiento. Esto debe llevar a realizar un abordaje del por qué esa situación en los estudios secundarios, y por ende, aplicar medidas orientadas a mejorar la misma.

Finalmente, quiero acotar que si bien es cierto, que un estudiante con buenos resultados en sus notas de bachillerato, por lo general, obtiene éxitos en los estudios universitarios, a algunos de estos estudiantes les cuesta adaptarse a los estudios universitarios, porque muchas veces, aunque sean estudiantes de alto rendimiento, no han tenido hábitos, técnicas y métodos de estudios. Y, se han dado casos de alumnos brillantes en la secundaria, pero en la Universidad, tardan más del tiempo estipulado en sacar una carrera y viceversa.



Reflexión del Artículo TITULADO LINEAMIENTOS PARA UN MODELO DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS Y PROYECTOS CON ORIENTACIÓN EMPRESARIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES de Germán Rodríguez y Juan Carlos Pacheco. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8. Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


Cada día las universidades tienen mayores dificultades para obtener recursos financieros, que les permita cubrir las necesidades de su personal (docente, de investigación, empleados y obreros); emprender nuevos proyectos de responsabilidad social; mantener un buen acondicionamiento de las instalaciones; desarrollar, de manera satisfactoria, las actividades fundamentales (docencia, investigación y extensión), entre otras cosas que se encuentren en el presupuesto universitario.

La mayoría de los recursos financieros de la Universidad de Los Andes (ULA) provienen del Estado. Son pocos los recursos obtenidos por fuente de ingresos propios, a pesar del esfuerzo que ha hecho la institución en crear empresas con orientación empresarial, vinculada al sector productivo, entre ellas: Parque Tecnológico, CITEC, PROULA-Medicamentos, Lácteos Santa Rosa, emisora radial FM 107,7, Progal.

En este contexto, Rodríguez Germán y Pacheco Juan Carlos realizaron un estudio, donde presentan los lineamientos para las empresas universitarias y proyectos de la ULA con orientación empresarial, con la finalidad de promover la eficiencia en la generación de recursos propios.

            Según los autores, las empresas de la ULA, no aportaron (para el año 2008), ni siquiera, 1% del total del presupuesto para ese año, situación que obedece, según lo expresaron, entre otros aspectos, a: 1) La falta de reglas claras, para el manejo de los recursos generados. 2) La inestabilidad de la gerencia de las empresas universitarias. La conformación de los cuerpos gerenciales depende de los vaivenes de la política universitaria, más que de la eficiencia de los mismos. 3) Las estructuras empresariales son anacrónicas. 4) La experiencia de la articulación universidad-sector productivo no ha producido resultados importantes. Los posibles inversionistas consideran la investigación como un gasto social y no como una inversión a largo plazo, por lo que no se interesan en proyectos de negocios que surjan de iniciativas de investigación universitaria. 5) En las empresas universitarias no existe una valoración efectiva del tiempo, los costos y las oportunidades. Las empresas, en su mayoría, no se manejan con criterios gerenciales de optimización del trabajo.

Sobre esas consideraciones, los mismos autores luego de entrevistar  a los gerentes de algunas empresas de la ULA, los cuales en su mayoría eran profesores universitarios, presentan las debilidades de dichas empresas, a saber: falta de claridad de la política universitaria con respecto a sus empresas, carencia de coordinación entre las dependencias universitarias que se involucran con las empresas universitarias, poca competitividad de los productos en el mercado de algunas empresas comerciales ya que no consideran la obligación tributaria, falta de autonomía por parte de las empresas, estando estas sujetas a las políticas universitarias.

Ante esta situación los investigadores, les  consultaron  a los gerentes sobre los correctivos que deberían ejecutarse en la universidad para ser más eficientes e incrementar la generación de ingresos propios y, presentan lo siguiente:

1.      La ULA debe sustentar claras políticas institucionales.
2.      Extender los saberes hacia la sociedad, permitiendo que los nuevos negocios, partan de actividades relacionadas con la investigación.
3.      Debe darse un equilibro entre las empresas universitarias, en cuanto a la necesidad de generar beneficios y de auto mantenerse dentro de lo que compete a la responsabilidad social empresarial.
4.      Generar una motivación para la generación de fondos de capital de riesgo, para incubar temporalmente proyectos de investigación que pueden ser de gran emprendimiento.
5.      Posterior a la incubación, debe existir una democratización del capital social de las empresas para que el promotor, la universidad y el sector privado participen en la configuración accionaria de la empresa consolidada y de esta manera la empresa no se sustentaría sólo por las políticas universitarias que entorpezcan el adecuado funcionamiento y administración de la misma.

Para finalizar, resulta importante acotar que todas las universidades venezolanas y, de manera particular, la Universidad de Los Andes, deben emprender acciones inmediatas para la consecución de ingresos por fuentes propias. Por ejemplo: a) las empresas que ya están creadas, manejarlas con criterios gerenciales, dejando de lado la politiquería universitaria, de manera que dichas empresas operen con altos niveles de productividad y optimización de costos para el logro de una mayor rentabilidad. b) Desarrollar proyectos de investigación, que le sean útil al sector privado o público, del país o del exterior.




domingo, 22 de agosto de 2010

Reflexión del Artículo titulado LA INNOVACIÓN COMO EJE CLAVE DEL DESARROLLO LOCAL de Quintero Maria Liliana. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8. Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


Las empresas, en el marco de la globalización, se encuentran  en una constante lucha por mantener un buen posicionamiento en el mercado que les permita asegurar un buen margen de rentabilidad.  No obstante, también buscan mantener cubrir las necesidades de la demanda, las cuales se encuentran en constante variación. Es por ello, que las empresas deben ajustarse a las nuevas tecnologías, técnicas y métodos de producción, como a su vez, desarrollar nuevos productos o bien mejorarlos.

Es a partir de esta situación, donde las empresas mediante la retroalimentación deben mantener un alto nivel de aprendizaje para añadir un valor superior a la misma con respecto a la de sus rivales para mantenerse por encima de la competencia.

Una estrategia determinante para mantener una ventaja competitiva en el mercado, es la innovación, lo cual no es más que convertir el conocimiento en competencia tecnológica.

Actualmente las empresas buscan no solo mejorar la gestión financiera, si no también estimular las capacidades creativas de sus miembros para  llevar  a cabo el proceso de innovación basado en políticas de reducción de costos de producción para obtener una mayor rentabilidad.

A tal efecto, Quintero María,  en su trabajo “La innovación como eje clave del desarrollo local”  presenta cuatro oportunidades de innovación, a saber:: innovación del producto, innovación del proceso, innovación organizacional e innovación en la comercialización.

            Ante este modelo, se puede comprender que la innovación no es sólo la creación de nuevos productos o  mejorarlos en su diseño, también abarca la creación de nuevos procesos en cuanto técnicas, equipos, software, nuevas formas de organización, mejoras en la especialización del trabajo, nuevas metodologías para mayor una capacitación del personal, y mejores en el diseño y empaque o presentación del producto.

También señala la autora, que la innovación se refiere a la adquisición de nuevas tecnologías extranjeras, lo cual se puede considerar que es una alternativa bastante positiva para países en vías de desarrollo. Sin embargo, en estos casi habría que evaluar la magnitud de los costos en que se incurrirían debido a la situación económica  para ese momento.

Otro aspecto importante que acota la autora está referido a la unidireccionalidad de la innovación, por cuanto esta no sigue un patrón lineal, sino que es un proceso que parte de la combinación de distintos factores y actores. Es de fácil interpretación esta premisa, ya que la innovación no es evolución del tiempo, puede que en ciertos casos se dé debido al pasar del tiempo, por el contrario, la innovación tiene que ir de la mano de la creatividad, de la imaginación y del aprendizaje de distintas situaciones del mercado donde confluyen múltiples factores.

Cabe señalar que la innovación no es sólo un arma estratégica para asegurar el posicionamiento de las empresas en el mercado, también mediante ella, las empresas desplazan viejas industrias creando un camino hacia un nuevo mercado y de esta manera de produce un desarrollo económico. 

Ahora bien, ¿por qué se considera a la innovación como eje clave del desarrollo local?

El desarrollo económico tiene carácter territorial, lo que quiere decir que mediante el desarrollo de su potencial endógeno, se puede lograr que una localidad crezca económicamente incrementando las variables económicas necesarias para el desarrollo económico. Para lograr esta situación es necesario que las organizaciones, sea el caso de una localidad, tengan un comportamiento decisivo en la toma de decisiones de inversión en los procesos de creación y mantenga una  buena calidad de relación con su entorno. De manera que se pueda dar un cambio estructural de la economía, brindado un mayor bienestar a la población.

En síntesis, se busca que los territorios locales, a través de los procesos de innovación, generación e intercambios de conocimientos y tecnologías sean competitivos, y logren mantener una interrelación eficaz y efectiva entre los actores sociales que lo conforman y su entorno.




















Reflexión del Artículo titulado PERTINENCIA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. CASO DE ESTUDIO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO de Pepe, Nelly; Briceño, María; Carrero, Mary y Lahoud, Francisco Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8. Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


Las universidades están llamadas a cumplir con tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión. Actividades que deben asumir, tomando en cuenta a la sociedad que la hace posible. Por tanto, no pueden dejar de lado, aspectos que tienen que ver con la responsabilidad social, como, entre otros: la protección de los recursos naturales, el tema de la pobreza, del desarrollo del capital social, la desintegración social, los valores humanos. En fin, el desarrollo sustentable.
De manera, que la responsabilidad social debería orientar labor académica. Sobre este particular, los autores Pepe Nelly, Briceño María, Carrero Mary y Lahoud Francisco, llevaron a cabo una investigación, cuyo propósito estuvo centrado en determinar el nivel de correspondencia que existe entre las funciones de docencia, investigación y extensión que cumple el profesor universitario, con su responsabilidad social dentro del Instituto Universitario de Tecnología del estado Trujillo en Venezuela.
La Responsabilidad Social está relacionada con la relación-compromiso que tiene la organización y, por supuesto, sus miembros con el entorno interno y externo, de manera que las actividades que se emprendan, estén orientadas a optimizar y resguardar el bienestar de la sociedad, en la cual está inmersa la organización.
Sobre las consideraciones formuladas, se reflexiona sobre la pertinencia social del docente, referida a la capacidad de formación profesional enfocada en el bienestar de una comunidad.
Los autores señalan que la pertinencia social es la correspondencia entre las funciones de: docencia, investigación y extensión con la obligación social dentro de la institución ante la sociedad.
Ahora bien, nos preguntamos ¿por qué la necesidad de asumir  una obligación  social? 
La obligación social  parte de la ética, Toda organización conformada por un conjunto de individuos, poseen una cultura enmarcada en ciertos principios. Estos principios van de la mano al consentimiento de la obligación social que según citan los autores, el Libro Verde de la Unión Europea, establece que la Responsabilidad Social nace por la idea voluntaria de mejorar la sociedad y preservar el medio ambiente. Teniendo en cuenta que las empresas deben tomar conciencia del impacto negativo que muchas veces se generan en el ambiente debido a las acciones que ésta realizan.

Los componentes de la responsabilidad social son, valga la redundancia, el componente social que promueve la participación de las comunidades en proyectos para mejorar su bienestar, el componente económico, que refiere a establecimiento de alianzas, acuerdos y negociaciones con diferentes empresas o entes del estado que cooperen para el bienestar de la sociedad y un componente ambiental orientado a estimular los valores ecológicos en la sociedad para preservar el ambiente ya que es nuestra proveedora de recursos necesarios para no solo vivir sino mantener la calidad de la misma.

Ahora bien las empresas se ven en la obligación social de emprender proyectos en pro de la comunidad y bienestar social, al referirnos a la responsabilidad social universitaria, se estaría hablando de poner en práctica una seria de acciones dentro de cada componente de la responsabilidad social para promover el desarrollo económico y sustentable a favor de la localidad donde se desarrolle la institución.

Señalan los autores, que el accionar de la responsabilidad social universitaria deber ser  puesta en práctica mediante las actividades de docencia, investigación, extensión y gestión. Por lo tanto, la responsabilidad social universitaria debe estar reflejada en su misión y  visión, donde basada en ella, se debe promover una conciencia de solidaridad con la sociedad.

La responsabilidad social universitaria radica en el accionar del profesor universitario, el cual debe mantener un comportamiento responsable con la comunidad interna de la institución como también con la externa a ella. Son ellos los creadores o emancipadores de una conciencia solidaria.

Los investigadores determinaron que en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, los miembros de la institución mantienen un cierto nivel de pertinencia social donde se crean proyectos sociales económicos y ambientales y se transmiten las ideas de la responsabilidad social en el área de docencia, investigación y extensión. Sin embargo, muchos de esos proyectos se realizan de manera asilada y no congruente,  donde hay deficiencia en el trabajo y no se involucra lo suficiente a la comunidad en tales proyectos en miras del desarrollo económico y mejor calidad de  vida.

También expresan los autores, que el trabajo de responsabilidad social se relaciona más con una emoción social y no con el compromiso, pues, en el área de extensión, el trabajo realizado esta dirigido a poblaciones exclusivas. Con respecto al área de investigación, no se crean realmente proyectos bajo un enfoque social. No incluyen criterios de bienestar social y, finalmente, en el área de docencia no se promueve una verdadera conciencia social universitaria. 

Como reflexión final, se puede decir que debe existir un enfoque de promoción de la responsabilidad social en cada uno de las actividades del profesor universitario: docencia, investigación, extensión, fundamentada tal responsabilidad social en los principios y valores, personales (dignidad de la persona, integridad, libertad); sociales (bien común, equidad social, solidaridad, participación) e institucionales (compromiso con la verdad, excelencia, transdisciplinaridad).

Reflexión del Artículo titulado RELACIONES LABORALES DE LOS ACADÉMICOS: CASO UNIVERSIDAD DEL ZULIA de Pereira de Homes, Lilia; Pereira Burgos, Morela; Suárez Amaya, Wendolin y Díaz Nava, María Gabriela. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8. Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


La generación de conocimiento es uno de los mayores recursos con que cuenta el ser humano. Todos los seres humanos poseemos conocimientos, ya que todos, desde una perspectiva semiótica, reconocemos lo que nuestros sentidos perciben y lo exteriorizamos.

A lo largo de la historia del mundo, se han llegado a conocer grandes personajes que han dejado un gran patrimonio intelectual (conocimiento) a muchas naciones y, en general, al mundo. Siendo éstos, muchas  veces las bases generadoras de nuevas formas de conocimiento. En otros términos, se puede hablar de un proceso que se ha desarrollado a los largo de la historia de la humanidad, que es la necesidad de educación las cuales vienen determinadas por las relaciones sociales y las necesidades de conocimiento.

La educación es pilar fundamental en el desarrollo social y económico de una nación. Esta actividad ha cobrado gran utilidad y remuneración, generando lo que se denomina mercado académico.  Dentro de este contexto, se puede hablar de las relaciones laborales entre los individuos y los entes que llevan adelante la actividad de educación en el proceso de generación de conocimiento y docencia.

Pereira Lilia, Pereira Morela, Suárez Amaya y Díaz María han realizado una investigación acerca de cómo se han desarrollado y manejado las relaciones laborales del personal docente y de investigación de la Universidad del Zulia, extrapolando los resultados del estudio hacia el contexto de las otras universidades autónomas venezolanas, dada las distintas opiniones de los actores sociales que se entrevistaron.

Los autores presentan una serie de conceptualizaciones del término relación de trabajo, de las cuales se puede resumir que son interacciones que se dan entre los trabajadores y los empleadores, tomando en cuenta que tales relaciones se dan marcadas por una serie de normas, reglas, regulaciones, con el fin de proteger los intereses de las partes.

En el caso de los académicos, de manera particular, en las universidades autónomas venezolanas y, específicamente, en la Universidad del Zulia, unidad de análisis donde se hizo la investigación, los autores formulan que las relaciones de trabajo constituyen un factor muy importante para la interrelación entre el Estado (empleador) y los académicos (empleados), porque a través de ellas se regula el empleo y aspectos de interés para ambas partes.

Señalan además, que los mecanismos logrados para regular el trabajo académico han sido, por una parte, los Convenios Colectivos, los Acuerdos Federativos, el Reglamento del Personal Docente y de Investigación, la Ley de Universidades y, por otra parte, la Ley del Trabajo. Y, que esas relaciones se desarrollan, fundamentalmente, entre el Estado y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela y la Asociación de profesores de la Universidad del Zulia.

Comentan los autores que, las relaciones académicas entre estos actores, se han visto en conflicto a lo largo de la historia, generado un sistema académico de deficiencia. Estos conflictos de deben a presupuestos deficitarios, convenio colectivo desactualizado, condiciones de trabajo y remuneración precarizada, entre otros factores.

Aunado a ello, otros aspectos de las relaciones laborales en el ámbito de la Universidad del Zulia, son los dados a conocer por los entrevistados, a saber: a) relaciones enmarcadas en una constante lucha para aceptar o no las ofertas de los gobiernos de turno en cuanto a los beneficios socio-económicos. b) La relación del gremio con los diferentes gobiernos, siempre ha sido conflictiva, porque intentan quebrantar la lucha de los trabajadores. c) Una de las fortalezas del gremio, es la unidad de sus miembros, la cual no ha permitido la creación de una asociación paralela, pero se enfatiza la necesidad del acompañamiento de la base profesoral para mantener esa fortaleza y poder así hacer frente a las luchas gremiales con el gobierno de turno. d) Con los diferentes gobiernos las relaciones laborales de los académicos han sido tensas y los paros han constituido instrumentos legítimos de lucha, pero con el actual gobierno cualquier medida que tome el gremio de realizar paros escalonados, es tipificada como “política” restándole fuerza a este mecanismo de presión, a pesar de ser uno de los instrumentos de lucha más efectivos para lograr las reivindicaciones. También señala la preocupación que siente por la apatía de los profesores para acompañar al gremio en las discusiones de los temas que le competen delegándole a éste la total responsabilidad.

La manera como se dan las relacionales laborales entre los académicos de la Universidad del Zulia, también se da en las otras Universidades autónomas del País, pues se rigen por los mismos mecanismos e instrumentos legales y contractuales.

Haciendo una reflexión de lo presentado por los autores, se tiene que la relación laboral de los académicos está signada por una lucha constante para el logro de los beneficios económicos y sociales.

Hoy día se escucha con frecuencia, a los profesores, cuando nos dan sus clases, en la FACES-ULA, lo siguiente: “1) el sueldo que ganamos no nos alcanza para cubrir todas las necesidades. 2) El gobierno tiene tiempo que no ajusta el salario. 3) Las vacaciones las cancelaron a salario viejo. 3) No pagaron completo el bono vacacional. 4) Con qué animo seguimos dando clase o investigando. 5) Doy clase por que me apasiona la docencia, pero este sueldo no alcanza. 6) Cómo es posible, que un alumno que le di clase hace 2 años, está trabajando en tal sitio, y gana tres veces más que yo. 7) No hay estímulo para continuar, hasta en salud tenemos problemas, el seguro no cubre casi nada, tuve que pagar casi 20% en la clínica, porque el IPP no cubre todos los honorarios de los médicos”.

En fin, la relación de los académicos, se centra en sus beneficios salariales y de atención en salud. Consideran que sus necesidades no están satisfechas. Ello llama a la reflexión, porque con el tiempo, los profesores no van a querer investigar (generar conocimiento), cumplir a cabalidad con la docencia y todas sus actividades académicas, y ello repercutirá de manera negativa, en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades, específicamente en nosotros los estudiantes, que nos beneficiamos de la educación superior.


domingo, 15 de agosto de 2010

Reflexión del Artículo titulado ORGANIZACIÓN APRENDIENTE: DIMENSIONES PREDOMINANTES EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, de Mayorca Rómulo, Viloria Orlando y Ramírez Jorge. Publicado en la Revista Visión Gerencial, Año 8. Nº 2, 2009 del CIDE de la FACES-ULA.


Los autores Mayorca, Vitoria y Ramírez presentan un escrito sobre una investigación llevada a cabo en la Universidad Simón Bolívar (USB) de Caracas, Venezuela, cuyos objetivos fueron determinar el nivel alcanzado en la institución aprendiente, tomando en cuenta las dimensiones predominantes según el enfoque de Watkins y Marsick (1993, 1996), así como estudiar la posible relación entre dichas dimensiones y las variables socio-demográficas y organizacionales.
En el estudio utilizaron el enfoque de Watkins y Marsick, que se orienta hacia el  aprendizaje organizacional, como un proceso en el cual se captura, se comparte y se usa el conocimiento para cambiar la manera en que la organización responde a las fluctuaciones del entorno, tanto interno como externo. Estas investigadoras plantean siete dimensiones distintas, pero complementarias, relacionadas entre si y necesarias para que el aprendizaje organizacional se desarrolle en una organización que aprende, estas dimensiones son: el Aprendizaje Continuo, la Investigación y el Diálogo, el Aprendizaje en Equipo, el Empowerment,  el Sistema Integrado, la Conexión del Sistema y la Dirección Estratégica,

De manera que, para  los autores de la investigación, tomando en cuenta el enfoque del aprendizaje organizacional, consideran que una organización aprendiente es aquella que se encuentra siempre al tanto de las situaciones del entorno  de las fuerzas e influencias que éste genera sobre la organización, y que ésta las aprovechas para crear oportunidades asumiendo riesgos.
Ahora bien, vista esas consideraciones, las universidades venezolanas tienen que estar a tono con los cambios y realimentar su visión en función de la realidad y las exigencias de las fuerzas internas y externas, de manera que puedan responderle a la sociedad que las hace posible. De allí la importancia de estudiar a la Universidad Simón Bolivar, dentro del contexto del enfoque del aprendizaje organizacional.

Los resultados de la investigación, según lo expresan los autores, se enmarcan en lo siguiente: las dimensiones con más presencia en la USB fueron el Aprendizaje en Equipo y el Aprendizaje Continuo, lo cual implica que en la institución se presentan esfuerzos por promover interacción entre los miembros y formar equipos de trabajo; así mismo, el aprendizaje continuo constituye una realidad percibida por los trabajadores en poder acceder a espacios y oportunidades de aprendizaje constante. Los resultados con relación a la dirección estratégica sugieren una percepción moderada del esfuerzo de los líderes para utilizar de manera estratégica al aprendizaje para el logro de los objetivos institucionales.

La USB presenta debilidad en cuanto al Sistema Integrado, pues, son pocos los esfuerzos percibidos por crear sistemas adecuados para captar y compartir información, datos y aprendizaje, así mismo, los resultados sugieren también una falta de fortaleza en la dimensión denominada Empowerment,

            Al estudiar la posible relación entre las dimensiones del aprendizaje en la USB, con respecto a las variables socio-demográficas y organizacionales, se tiene que no se observaron diferencias significativas con el género, la edad, la sede y el tiempo de experiencia laboral. Además, el estudio mostró diferencias significativas para la dimensión Sistema Integrado de acuerdo al nivel de instrucción, específicamente para los niveles de postgrado y bachiller con la diferencia a favor de este último; y con los niveles de postgrado y de licenciatura mostrando estos últimos mayores niveles en su percepción.

Las autoras de la investigación concluyen señalando que los resultados del estudio arrojan luces sobre la condición de la Universidad Simón Bolívar como organización aprendiente; y sugieren, en una primera aproximación, que la institución, aunque cuenta con todas las condiciones necesarias para ser una organización aprendiente, aún se encuentra en una etapa inicial de desarrollo.

Resulta importante acotar, como reflexión final, que en los nuevos contextos, dominados por la tecnología de la información, la globalización y otros aspectos que inciden en el manejo de las organizaciones, y en este caso de las instituciones de educación superior, como lo son las universidades, es necesario que las mismas se orienten hacia la formación de individuos con capacidad de crear, innovar, con espíritu emprendedor, con capacidad de trabajar en ambientes turbulentos, donde se corran riesgos y se puedan evaluar resultados y tomar decisiones sin temores, claro, todo ello, considerando que el profesional que egrese de la universidad, así como su personal, se desenvuelvan en un ambiente donde prevalezcan los valores, la cooperación y respeto por los demás.